El viernes 30 de octubre entró en vigor la Orden del 29 de octubre de 2020 donde se pusieron en marcha nuevas medidas sanitarias para la contención del Covid-19.
Desde el pasado viernes 30 de octubre hasta el 9 de noviembre, Andalucía se encuentra confinada perimetralmente, es decir, no se puede ni entrar ni salir de la Comunidad Autónoma si no es motivos de causa mayor. Además, se ha dividido el territorio andaluz en tres zonas de riesgo distinto según el nivel de incidencia del Covid en la misma, siendo el 2 el que menos incidencia tiene y 4 el que más.
Estos son los tres niveles, las actividades permitidas y los aforos de los mismos.
NIVEL 2
Comprende las zonas de la Sierra de Huelva-Andévalo Central, Condado-Campiña de Huelva, Málaga, Axarquía y el Poniente de Almería.
NIVEL 3
Territorios comprendidos en Huelva Costa, Bahía de Cádiz-La Janda, Campo de Gibraltar, Serranía de Málaga, Costa del Sol, Valle del Guadalhorce, Córdoba, Córdoba Norte, Guadalquivir (Córdoba), Almería y Levante-Alto Almanzora.
NIVEL 4
Zona de mayor extensión: Jerez-Costa Noroeste, Sierra de Cádiz, Sevilla Sur, Aljarafe sevillano, Sevilla, Sevilla Norte, La Vega, Córdoba Sur, Metropolitano de Granada, Granada, Granada Sur, Granada Norte, Jaén, Jaén Sur, Jaén Nordeste y Jaén Norte.
Documento Oficial de la Junta de Andalucía con el cuadro de medidas para frenar la expansión del Coronavirus en la segunda ola.
Fuente consultada para la publicación: Diario de Sevilla.