Administracion de Fincas Sevilla. Asesoria Sevilla y gestoria.

Actualidad

Últimas noticias del sector.

Actualidad. Asesoramiento y Administracion de fincas
nueva-normativa-sepaLa SEPA, “Single Euro Payment Area” (en castellano “Zona Única de Pagos en Euros”) es una zona, dentro de Europa, en la que los ciudadanos, empresas y otros agentes económicos pueden realizar cobros y pagos en euros, dentro y fuera de las fronteras nacionales con igualdad de condiciones, derechos y obligaciones, independientemente de su ubicación.
La zona SEPA la integran los 27 países miembros de la Unión Europea, junto con Liechtenstein, Islandia, Noruega, Suiza y Mónaco.
La SEPA es un paso más en la integración económica y monetaria en Europa; una forma de realizar pagos de manera eficaz, segura, sencilla y transparente.
 
 

¿Como afecta?

Los formatos e instrumentos de pago nacionales (transferencias, adeudos bancarios y pagos con tarjeta) serán sustituidos progresivamente por los nuevos sistemas europeos normativa SEPA. 
Las nuevas características de los instrumentos de pago afectados por la implantación de la zona única SEPA son:

Transferencias:
  • Sin límite de importe
  • Clausula de gastos compartidos
  • Concepto 140 caracteres
  • Utilización IBAN como identificación de cuenta
  • Tiempo ejecución máximo un día
  • Formatos C34.14/ISO 20022 transferencias y cheque en euros (AEB)/XML europeo.

Órdenes de domiciliación: 
  • Nuevas denominaciones: 

             recibo domiciliado= adeudo básico o Core; anticipo crédito= adeudo SEPA o B2B

  • Sin límite de importe
  • Clausula de gastos compartidos
  • Formato estándar
  • Concepto 140 caracteres
  • Identificación cuenta IBAN
  • Formato: C.19.14/XML ISO 20022 Core (AEB)/XML europeo

                        C.19.44/XML ISO 20022 B2B (AEB)/XML europeo (adeudo directo)

  • Devoluciones: 

             operaciones no autorizadas: 13 meses

             operaciones  autorizadas: 8 semanas

             sin derecho (B2B)

  • No financiables los adeudos SEPA.
 
Tarjetas:
  • Afecta a las tarjetas de débito y crédito.
  • Obligatorio chip. 
  • Obligatorio autorizar con el PIN de la tarjeta para confirmar la compra. 

¿Cuándo?

1 de febrero de 2014
Será obligatoria la utilización de estos instrumentos de pago SEPA, en España se puede mantener los códigos nacionales (CCC) hasta 2016, mediante la utilización de servicios de conversión aportados por las entidades bancarias. El proceso de migración a SEPA será obligatorio.

Fecha máxima de obligtoriedad del BIC en transacciones nacionales.

1 de febrero de 2016
Fecha límite, a partir de la cual, los ficheros de transferencias y adeudos deben estar en formato XML  (salvo microempresas y consumidores).

Será BIC obligatorio en transacciones transfronterizas hasta esta fecha máximo.
 
Puede ampliar esta información:
 
Folleto SEPA Banco de España.



IBAN (International Bank Account Number)

 
¿Qué es?

El International Bank Account Number (o IBAN) es un conjunto de caracteres que  identifica  el país, la entidad, la oficina y la cuenta de una una entidad financiera en cualquier lugar del mundo.
 
¿Cómo es?

El IBAN consta de un máximo de 34 caracteres alfanuméricos. 
El formato correcto de un IBAN es el siguiente: PPXXnnnnnnnnnnn
PP son dos letras identifican el país. (GB, FR, DC…)
XX son dos números correspondientes al dígito de control del país y la cuenta nnnnnnnnnnn son el número de cuenta, que en la mayoría de los casos identifica además la entidad y la oficina. En el caso español a los cuatro primeros siguen los 20 caracteres numéricos actuales.
 
 

BIC (BANK IDENTIFIER CODE)

¿Qué es?

Es el código identificativo del banco beneficiario de una transferencia.

¿Qué estructura tiene?
 
El BIC tiene la siguiente estructura: AAAABBCC
AAAA  es el código del banco (letras)
BB  es el código del país (letras)
CC  es el código de zona geográfica (letras y/ o cifras)

Qué es SEPA?

La SEPA, “Single Euro Payment Area” (en castellano “Zona Única de Pagos en Euros”) es una zona, dentro de Europa, en la que los ciudadanos, empresas y otros agentes económicos pueden realizar cobros y pagos en euros, dentro y fuera de las fronteras nacionales con igualdad de condiciones, derechos y obligaciones, independientemente de su ubicación.

La zona SEPA la integran los 27 países miembros de la Unión Europea, junto con Liechtenstein, Islandia, Noruega, Suiza y Mónaco.

La SEPA es un paso más en la integración económica y monetaria en Europa; una forma de realizar pagos de forma eficaz, segura, sencilla y transparente



¿Como afecta?

Los formatos e instrumentos de pago nacionales (transferencias, adeudos bancarios y pagos con tarjeta) serán sustituidos progresivamente por los nuevos sistemas europeos normativa SEPA. 

Las nuevas características de los instrumentos de pago afectados por la implantación de la zona única SEPA son:

Transferencias:

-Sin límite de importe

-Clausula de gastos compartidos

-Concepto 140 carácteres

-Utilización IBAN como identificación de cuenta

-Tiempo ejecución máximo un día

-Formatos C34.14/ISO 20022 transferencias y cheque en euros (AEB)/XML europeo.



Órdenes de domiciliación: 

-Nuevas denominaciones:

recibo domiciliado= adeudo básico o Core; anticipo crédito= adeudo SEPA o B2B

-Sin límite de importe

-Clausula de gastos compartidos

-Formato estándar

-Concepto 140 caracteres

-Identificación cuenta IBAN

-Formato: C.19.14/XML ISO 20022 Core (AEB)/XML europeo

C.19.44/XML ISO 20022 B2B (AEB)/XML europeo (adeudo directo)

-Devoluciones:

operaciones no autorizadas: 13 meses

operaciones autorizadas: 8 semanas (Core)

sin derecho (B2B)

-No financiables los adeudos SEPA.



Tarjetas:

-Afecta a las tarjetas de débito y crédito.

-Obligatorio chip.

-Obligatorio autorizar con el PIN de la tarjeta para confirmar la compra.

¿cuándo?

1 de febrero de 2014

Será obligatoria la utilización de estos instrumentos de pago SEPA, en España se puede mantener los códigos nacionales (CCC) hasta 2016, mediante la utilización de servicios de conversión aportados por las entidades bancarias. El proceso de migración a SEPA será obligatorio.

Fecha máxima de obligtoriedad del BIC en transacciones nacionales.

1 de febrero de 2016

Fecha límite, a partir de la cual, los ficheros de transferencias y adeudos deben estar en formato XML (salvo microempresas y consumidores).

Será BIC obligatorio en transacciones transfronterizas hasta esta fecha máximo.



Puede ampliar esta información:

http://www.sepaesp.es/sepa/es/

 

Folleto Banco de España.

Últimas Noticias

Newsletter

Suscríbete y recibe en tu correo: promociones, noticias, actualidad...